Redes Sociales

viernes, 3 de junio de 2016

4 razones por las que los filtros de Snapchat son "magos" (poderosísimos) del marketing.

4 razones por las que los filtros de Snapchat son "magos" (poderosísimos) del marketing.


Los filtros de Snapchat, la app que tiene enamorados hasta las trancas a (casi) todos los menores de 25 años, son mucho más que herramientas divertidísimas para echarse unas risas.
Las marcas, que pueden patrocinar los ubicuos filtros de la famosa aplicación de mensajería, han encontrado en ellos unos aliados muy poderosos para conectar con los consumidores más jóvenes.
Y quienes los han probado están desde luego encantadísimos con ellos. Es el caso, por ejemplo, de Gatorade, que el pasado mes de febrero, y coincidiendo con la Super Bowl, patrocinó un filtro que registró 165 millones de visualizaciones en apenas dos días. O también de Taco Bell que logró la friolera de 224 millones de visualizaciones con el filtro patrocinado “Cinco de Mayo”.

Si no le ha hincado aún el diente a los filtros patrocinados de Snapchat, le proponemos a continuación, de la mano deContently, 4 razones para utilizarlos cuanto antes:
1. La escasez

Uno de los mayores problemas con los que se topa la industria publicitaria es la saturación (hay al fin y al cabo anuncios apostados prácticamente en cada esquina). Los filtros patrocinados de Snapchat no tienen, sin embargo, ese problema. En Snapchat sólo puede haber un máximo de uno o dos filtros patrocinados al día, por lo que la atención del usuario está prácticamente garantizada. Y la inversión, que llega en algunos casos hasta los 750.000 al día, merece a todas luces la pena para los anunciantes.

2. La posibilidad de elegir

Hace unas semanas, con motivo del estreno mundial de la películaX-Men: Apocalipsis, los famosos mutantes de Marvel aterrizaron en Snapchat con 9 filtros diferentes. Y algunos usuarios se quejaron amargamente de que los filtros de marras habían invadido (literalmente) la célebre aplicación de mensajería. Se supone que uno de los principales atractivos de las lentes patrocinadas es que no son ni mucho menos un formato intrusivo y dan al usuario la posibilidad de utilizarlos (o no), por lo que las quejas de algunos internautas estuvieron más que fundamentadas. “Invasiones” como las perpetradas hace poco por X-Men: Apocalipsis son “criptonita” en términos de experiencia para el usuario.

 3. La intimidad

Aunque Snapchat se mete a menudo en el saco (enorme) de las redes sociales, lo cierto es que esta plataforma es sobre todo y ante todo una app para chatear. Snapchat se utiliza fundamentalmente para la comunicación “one-to-one” y la comunicación “one-to-group” y permite a las marcas, con sus filtros patrocinados, involucrarse en las relaciones íntimas y personales de los consumidores. Una foto sazonada con un filtro patrocinado e intercambiada entre amigos es un anuncio que vale en realidad su peso en oro (mucho más que un anuncio tradicional).
4. La privacidad
Los datos personales y el uso (subrepticio y abusivo) que hacen a menudo de ellos los anunciantes es un tema que preocupa cada vez más a los consumidores. Sin embargo, los filtros patrocinados de Snapchat no echan las zarpas en la información personal del usuario y tampoco miran a hurtadillas su comportamiento en los navegadores para emprender después acciones (encubiertas) de targeting. Y esto es, claro está, un atractivo añadido de cara al usuario.

1 comentarios:

  1. Esta que mola el articulo pero... debo ser sincero con su redactor: No es mejor Instagram??? o es que yo me he enamorado de la potencia que tiene esta red social para el marketing... es lo máximo!!! y con estrategias sencillas le logras sacar un potencial increíble, asistí a un seminario de una agencia seo y desde ese momento Instagram se convirtió en el mejor aliado para el marketing de mi negocio.

    ResponderEliminar